A Robert Crumb, el Dios del underground

Homenaje a Robert Crumb con melocotón: papel, lápiz, tinta china, un melocotón ...y obsesión por Robert Crumb.

Homenaje a Robert Crumb con melocotón: papel, lápiz, tinta china, un melocotón …y obsesión por Robert Crumb.

Fuimos el lunes a la inauguración de La Risa de Bilbao 2013. Nos vino bien para hacer vida social, hablar con personas en lugar de con las paredes y los dibujos. Nuestros terapeutas agradecen profundamente que nos oreemos de vez en cuando.

Fue un verdadero placer ver a Juan Bas, a Gustavo, Carolina y al resto de la organización haciendo ese milagro anual de convertir a Bilbao (ciudad del Guggeheim, meca de la gastronomía, señora industrial, trabajadora, mercantil, txikitera y tirando a burguesona) en capital mundial de la Risa.

La programación de la Risa de Bilbao que recitó Juan nos fascinó. Y nos pareció reconocer al gran director de cine Pedro Olea (underground de los buenos) camuflado entre los asientos de la Sala BBK. Observamos de cerca a Nazario , uno de nuestros tótem de cuando El Víbora , esperamos a Mariscal y soñamos con Robert Crumb.

Encantados de la vida, haciendo planes para ver el sábado a Crumb, salimos, nos tomamos un par de Mirindas, compramos unos melocotones… y Asier hizo esto.

Crumb nos tiene poseídos.

Anuncio publicitario

La web «Bilbao 24 horas» nos entrevista para que hablemos de lo nuestro: el humor

» Hablar de humor en Bilbao es hablar de Asier y Javier, dos autores con una inmensa carrera a sus espaldas y con una frescura e ingenio desbordantes. Encontrarse cada mañana con su análisis cómico del mundo que nos rodea hace que, aunque éste no sea mejor, al menos resulte más divertido.

En 1999 se forma la pareja entre Asier, ilustrador curtido en mil medios (Bilbao, Etb, Mundo Deportivo) y Javier, periodista y guionista (radio Euskadi, ETB o RNE). Entre ambos forman una de las grandes parejas del humor que continúan diseccionando con su afilada pluma la sociedad en la que vivimos. Dos grandes del humor, con ustedes Asier y Javier.

– Pregunta: ¿Cuándo descubristeis que el humor era algo serio?

– Asier: Cuando me di cuenta que me ayudaba a pagar mis vicios y las facturas.
– Javier: Yo a veces disimulo y hago como que es serio…pero lo cierto es que el humor es de risa. Como todo lo demás.

– P: ¿Cuales son vuestros dibujantes de cabecera?
– A: Quino y El Roto. Y les tengo especial cariño a Serre un maravilloso dibujante francés de humor negro sin palabras que mis ojos devoraban de pequeño y el padre de todos los dibujantes que es Steinberg: descomunal.
– J: Quino es Dios y El Roto es su profeta. Al margen de ellos, adoro a Oroz, Fontdevila, Eneko, Erlitch, Malagón, Eguillor, Argote, Amenofis, Ripa, Vergara, Jon Zabatela, Bernal, Caín, Sansón, Forges, Zulet, Gila, Chumy Chúmez…Y podría seguir así hasta el infinito y más allá.

– P: Colaboráis habitualmente en el Deia. ¿Cuál es la receta para ser ingeniosos todos los días del año?
– A: La receta es «Cuestionarte la realidad». Coges la realidad, la picas bien picada, le echas unas semillas de rebeldía, sal y pimienta. Mezclas unas rodajas de «reírse de uno mismo», lo mezclas con un poco de imaginación y fantasía, lo aderezas de buen gusto y lo pones cocer en la olla de la intuición hasta que por el pitorro sale el «humor». Por donde está el humor se sabe dónde está el fuego.
– J: Es necesaria cierta actitud ante la vida que parte de no tomarse muy en serio a uno mismo. Partiendo de eso y de la necesidad de pagar las facturas a fin de mes, surge el ingenio. Es algo fascinante. Y luego, claro, está lo del pitorro.

 P: ¿Dos cabezas son mejor que una? ¿Cómo os arregláis para trabajar en pareja?
– A: Tratamos de primar el resultado final por encima de nuestras diferencias porque nuestras cabezas a veces se trasmutan en coliflor, cesta de boniatos o saco de adoquines.
– J: Siempre mejor dos cabezas que una. Cualquier persona aficionada a los tríos lo puede corroborar. Hay que pensar que no es nada extraño, desde hace cientos de años el progreso de la humanidad se ha cimentado sobre el empuje de dos cabezas trabajando a la vez: las yuntas de bueyes, por ejemplo. Pues lo nuestro es igual»

….

Entrevista completa en http://www.bilbao24horas.com/index.php/de-interes-y-curiosidades/el-mundo-del-comic-con-infame-co/2249-el-ser-humano-es-la-criatura-mas-comica-que-hay-cuando-se-toma-en-serio-entrevista-a-asier-y-javier

Asier firma ejemplares de «Athletic, karajo» hoy en La Risa de Bilbao

Hoy domingo, a las 12:30, Asier firmará ejemplares de «Athletic, karajo» en la carpa de El Arenal (Bilbao, próximo a Teatro Arriaga) en la que está la exposición de www.larisadebilbao.com. Recordad que es el ULTIMO DÍA en que la carpa y sus exposiciones estarán en ese punto. A partir de mañana sólo quedará la exposición de La Alhóndiga.

Asier firmando ejemplares de «Athletic, karajo» también en El Arenal durante la última Feria del Libro

Podéis aprovechar para acercaros a la carpa, ver la expo del gran Carlos Giménez, el audiovisual con los monólogos del genial Gila, echarle un ojo a nuestra humilde expo «El Humor contra la Crisis» y que os firme el álbum sobre el Athletic. (Eso si, tened en cuenta que está prohibido echarnos comida a los humoristas).

«Athletic, karajo» es un álbum de 80 páginas con todas las viñetas sobre la temporada pasada del Athletic que cuesta, señoraaaa, menos de 7 eurillos. Lo tenéis en la misma carpa, en librerías, farmacias de guardia, establecimientos sociosanitarios de cualquier índole, etc. Y, por supuesto, también existe la posibilidad de compra por internet a través del enlace http://www.edicionesbeta.com/libros/ver_detalle.asp?libro=343 .

Asier estará encantado con vuestra visita. De cerca gana mucho.

Gracias anticipadas.