43.256963
-2.923441
Anuncio publicitario
Como siempre, los niños lloran al entrar a las escuelas. Este año también lloran los padres al salir de las librerías. Y los libreros al hacer la declaración del IVA.
Vestir a los pequeños para que vayan a clase desnuda a los padres. Pagarles el comedor empieza a ser tan caro que es mejor comprarles un Ipad para que se distraigan a la hora de comer. Por no hablar de la cuota del autobús: ya hay familias que están enseñando a sus pequeños a hacer “el puente” a un automóvil para que vayan por sus propios medios. Cuando llegue el invierno, en lugar de calefacción, las escuelas pondrán un disco de reggaetón para que los niños lo bailen, que es un ritmo muy caliente.
Y a rezar para que Marianín vaya haciendo satisfactoriamente los deberes que le mande la seño Merkel. Que, si no, el castigo por los suspensos de Marianín nos lo pondrán a todos nosotros. Es la pedagogía del BCE.
Más en http://blogs.deia.com/asteero/2012/09/10/vuelta-al-cole
“Vamos a más”, dijo Rajoy tras las últimas elecciones generales. “IVA a más”, es lo que repite ahora refiriéndose al Impuesto sobre el Valor Añadido. Una figura impositiva que tiene el nombre muy bien puesto. Porque hay que tener valor, incluso valor añadido, para haber jurado que bajaría los impuestos y no descansar ahora de subirlos. O simplemente, puede que, afectado por las restricciones farmacéuticas y la supresión de pagas a los funcionarios públicos, el monclovita no tenga dinero para el copago del Fosfovit, aquél medicamento tan bueno para la memoria.
“En épocas anteriores, bandas de desalmados desvalijaban las casas de los ciudadanos aprovechando las vacaciones de verano. Hoy, puedo anunciar orgulloso que, este año, el Gobierno no ha permitido que se nos adelanten” puede que afirme “Mariano el del Gran IVA” ante el Congreso un día de estos.
Mientras, la inflacción se dispara, el paro crece y nos sueltan un Bancosinvergüenza que proclama descaradamente que es Malo. El remate es que se rumorea que Angela Merkel está dispuesta a pagar la cláusula de rescisión de Mari Jaia para llevársela a presidir la Fiesta de la Cerveza de Múnich. ¿Qué será lo próximo?.
Más en http://blogs.deia.com/asteero/2012/09/03/el-pais-que-iva-a-mas/
Las olimpiadas modernas siempre han presentado seres humanos superlativos y récords sorprendentes. Pero es probable que esta edición sea la primera en la que hay más personas de cualidades extraordinarias fuera de los estadios olímpicos que dentro de las pistas.
Hoy, el mérito no reside en correr los100 metrospor debajo de los 9,8 segundos. Hoy, quien tiene que estrujar su ingenio para que el salario llegue más alto, más rápido y más fuerte es el ama de casa media. O el funcionario que se ve expuesto a un maratón de recortes. O el jubilado que tiene que hacerse cargo del lanzamiento del peso de sus nietos.
El esfuerzo de quienes sudan en el decatlón es una tontería comparados con todo esto. Además, a los deportistas no les desahucian dela Villa Olímpica antes de terminar los Juegos. Al resto le puede pasar cualquier día. Y no es un juego.
Por eso puede que estas Olimpiadas del 2012 sean las primeras en las que los atletas aplaudan al público en lugar de lo contrario.
Entretanto, España arranca los Juegos de una manera soñada: batiendo un récord en solitario, aunque sea el de destrucción de empleo.
Lunes – Galicia
Empieza en Galicia el juicio por el chapapote. “¿Chapapote? Espero que le caigan 30 años a ese sinvergüenza. Y que luego le apliquen la doctrina Parot” respondió el exministro Angel Aveces al ser preguntado por el particular. “¿Prestige? ¿Que el Chapapote ese salió del Prestige? Pues no recuerdo ningún comando con ese nombre” aclaró Aveces.
Martes – Extorsión
Detienen en Bilbao a una banda que extorsionó a un hombre para que robase con la finalidad de saldar una deuda. “Eran conocidos como Los Mercados Financieros, una banda sin escrúpulos” explica la policía. “La cosa es que trincaron a ese pobre hombre, un tal Mariano R., y le presionaron para que satisficiera su deuda, con lo que tuvo que robar a todo el que pilló, les quitaba hasta la pensión a las ancianitas, un sinvergüenza” detallan.
Miércoles – Topo
El Gobierno vasco gasta 300.000 euros en renombrar como “metro” al “Topo” de Donostia. “Y nos restan varios millones más para lograr que todo el mundo llame “singularidad geológica” al Ratón de Getaria, así como “Elocuente y Trabajador Líder Carismático de las Vasconias Todas” a Patxi López. Esto último es lo que más caro nos va a salir. Pero si cuela, cuela” relatala Subdirectora General de Denominaciones Varias dela Consejería de Aúpayo.
Jueves – Tráfico
Interior prevé que este fin de semana sea el de mayor densidad detráfico en las carreteras. “Recomendamos que salga todo el mundo de casa recién duchado y con la muda limpia, porque de otro modo empieza a oler a humanidad en la carretera y aquello parece el vestuario de un gimnasio. Y así vienen los accidentes, después de un mareo” informa el Txominsario de Tráfico Interior, Karl Zoncillo.
Viernes – Dívar
El juez Dívar será indemnizado con más de 200.000 euros tras su dimisión del Tribunal Supremo. “La indemnización nos la tendrían que dar a nosotros, al personal que anda por la calle, porque ahora que Dívar no tiene nada que hacer nos podemos tropezar con él inopinadamente y eso es muy desagradable” se lamenta Juan Pueblo.
La frase de la semana
“Hemos decidido ir con casco no por el peligro de la obra, sino porque puede aparecer Bielsa”
Un operario en Lezama
“A mi también me gusta España para pasar el veranito. Me encanta la sangría…”
La Primade Riesgo
“Por el humo se sabe dónde va a estar la próxima urbanización de la sierra”
Un pirómano de pago
“Acaaaaaaaaben la obra, carajoooooo”
M. Bielsa, jubilado, ante una zanja cualquiera
(Post publicado originalmente el 28 de julio en http://blogs.deia.com/asteero/2012/07/28/las-olimpiadas-de-la-crisis/)