En las últimas tres décadas, los humoristas gráficos de nuestro país han mantenido una postura brillante y comprometida contra el terrorismo de ETA. Esta muestra recorre su trabajo desde 1979 hasta la fecha y compone, además de un homenaje al talento de estos creadores, un alegato a favor de la paz y la convivencia.
Contando con la colaboración de los autores más importantes del país y de los medios que publicaron sus trabajos, se ha realizado una selección de más de seiscientas viñetas relacionadas con ETA. Es la mayor exposición realizada hasta el momento sobre el tema.
La exposición, que combina el soporte digital y el formato papel, permanecerá en la sala complementaria de Alhóndiga Bilbao del 2 al 14 de octubre.

Medios: ABC, Deia, Diario de Navarra, Diario Montañés, Diario 16, El Correo, El Periódico de Catalunya, El Jueves, El Mundo, El País, Norte de Castilla, Ideal Gallego, La Nueva España, La Razón, La Vanguardia, La Voz de Galicia, Levante y Publico.
Autores: Ángel y Guillermo, Ansola, Asier y Javier, Batllori, Borja Montoro, Caín, Calderón, Criado, Esteban, Ferreres, Forges, Gallego & Rey, Guillermo, Idígoras y Pachi, Jose Ibarrola, JL. Martin, Kap, Kim, Malagón, Manel F., Martínmorales, Matt, Máximo, Mingote, Molleda, Monteys, Mortiner-Rogelio Román, Nando, Oli, Oroz, Ortifus, Pallares, Peridis, Pinto & Chinto, Puebla, Ramón, Ricardo y Nacho, Ricardo, Ripa, Romeu, Sanson, Sañudo, Siro, Ulises, Vergara, XIM, X. Marín y Zulet.
Alhóndiga Bilbao 2-14 octubre
11:00 a 20:00
Entrada libre
EXPOSICIÓN «viñetas de la historia de españa» del gran cArlos Giménez
El dibujante Carlos Giménez (Madrid, 1941) hace una interpretación crítica de la Guerra Civil, la posguerra, el periodo del final de la dictadura de Franco y la Transición a través de las 41 creaciones y 5 paneles informativos que componen esta muestra de Viñetas de la historia de España.
Muchas de estas viñetas son autobiográficas. En ellas el autor cuenta su historia y la de los que compartieron con él su infancia en los hogares del Auxilio Social donde se acogía a los niños desamparados. Carlos Giménez creció en uno de esos centros y vivió en primera persona el clima de violencia, pobreza y autoritarismo que allí se daba. Esta experiencia está retratada en la serie “Paracuellos”, un grito contra la represión de la dictadura franquista y una de las historietas más impresionantes y unánimemente aclamadas de la historia de nuestro cómic.
El trazo minucioso de este autor de referencia internacional, junto con su visión realista y satírica, pretende acercar al visitante de esta exposición a la vida cotidiana de la gente corriente durante algunos de los años más oscuros de nuestra historia reciente. La tristeza, el hambre y la opresión son algunos de los elementos que aparecen en una muestra en la que, gracias a la maestría de Carlos Giménez, también queda lugar para la ternura y la esperanza.
El ArenalMartes 02/Oct | Martes 07/Oct
11:00h – 21:00h